Nunca deja de sorprendernos la capacidad que tiene Francisco Ibáñez para seguir dando vida a estos dos míticos personajes del cómic español: Mortadelo y Filemón. Recién cumplidos los 80 años, la palabra retirada no está en los planes de este reconocido dibujante. Prueba de ello es la última publicación 13, Rue del Percebe.
Se trata de una recopilación, en un único volumen, de esta mítica serie, que se escribió en la década de los sesenta (desde 1661 a 1668). Su primera aparición fue en la revista Tío Vivo, y desde que vio la luz, los lectores estaban espectantes cada semana por conocer más historias en ese alocado edificio, donde ninguno de los habitantes se escapa. En la actualidad lo podíamos relacionar con la exitosa serie Lo que se avecina, en formato cómic.
En este edificio en ruinas, cada vivienda tiene su propia historieta. En la planta baja vive un tendero timador y la portera del edificio. En el primer piso encontramos a un veterinario que se enfrenta a los clientes y a la propietaria de la vivienda, de la hermandad del puño cerrada, que le impondrá una pensión bastante peculiar. Subimos al segundo piso para encontrarnos con un sastre, cuyo desorden le caracteriza y una anciana en constantes problemas con sus mascotas.
En el tercer piso nos espera un ladrón poco común, especializado en robar cosas inútiles. Este peculiar caco convive con tres niños bastante gamberros, cuyas travesuras terminan con la paciencia de su madre. Todas estas historias no están basadas en personajes reales, sino que a través de este edificio Ibáñez hacia un recorrido por los problemas con el régimen. Ahora, según comentó Ibáñez en una entrevista para El País, el edificio hubiera cambiado y también alguno de sus personajes
Esta serie tuvo mucho éxito, prueba de ello son los 7 años que permaneció en los quioscos, semana tras semana. Ahora Ediciones B quiere revivir a todos estos personajes que han robado una sonrisa a más de un lector.
Este volumen viene a completar otras publicaciones que Ibáñez ha sacado en los últimos años. Uno de ellos ha sido El Tesorero, un fiel reflejo del caso Bárcenas, siempre bajo el humor de Mortadelo y Filemón. Y es que una de las máximas de Francisco Ibáñez es dibujar viñetas apegadas a la actualidad del momento: subida del precio del gasóleo, prohibición de fumar en establecimientos públicos, políticos corruptos… Todo en manos de Ibáñez es susceptible de convertirse en viñeta. Eso sí, como en alguna ocasión el dibujante ha confesado, hay ocasiones en las que los políticos hacen más gracias que los personajes ficticios.
Este no es el único volumen recopilatorio que ha salido en el mercado. En 2011, la editorial Signo editores publicó una colección de lujo, compuesta por diez tomos, que incluye una recopilación de todas las historietas de Ibáñez, en estricto orden cronológico, incluyendo anécdotas y pósters. Si eres amante de estos divertidos detectives, no puede faltar en tu estantería.