
Antonio Guiral Conti (Barcelona, 1959) es un crítico, editor y guionista de historieta español, galardonado con el premio a la divulgación del Salón del Cómic de Barcelona del año 2007.
Desde pequeño, Toni Guiral fue un ávido lector de los tebeos de la Editorial Bruguera, afición que más adelante estaría íntimamente ligada a su exitosa profesión.
Tras cofundar el fanzine-boletín Funnies, trabajó entre 1986 y 1989 como coordinador de publicaciones en Norma Editorial. Escribía también historias de género con cierto tinte social (Miller, dibujada por Jesús Redondo), y trabajos de encargo para agencias (Masters del Universo). A principios de los años noventa, consiguió vivir casi exclusivamente de escribir guiones de comic, al sumar una tira diaria para El Mundo Deportivo, dibujada por José María Beroy, un par de encargos puntuales con motivo de la Expo 92 y Los Trotabosques con Pedro Espinosa Sáenz.
Dirigió también el Salón del Cómic de Barcelona en 1994 y la Línea Laberinto (1995-1997) de Planeta DeAgostini, orientada a la producción de comic books de autores españoles. Pasó luego a dirigir Camaleón Ediciones y tras su cierre, trabajó como freelance para Anaya y Barcanova dirigiendo sus colecciones.
Tras la autoedición en 1998 de Terminología (en broma pero muy en serio) de los cómics,Toni Guiral se ha centrado en la producción de libros divulgativos, muchos de ellos sobre la Escuela Bruguera: ‘Los tebeos de nuestra infancia’ (2003) y ‘Cuando los cómics se llamaban tebeos (2007)’, que abarcan la historia de la editorial desde 1945. También, ‘De El gato Negro a Ediciones B’ (2010), así como ‘El Gran libro de Mortadelo y Filemón’, ‘El mundo de Escobar y Gin: L’artista elegant’ (2007). A propuesta de Alejandro Martínez Viturtia dirige desde 2007 la obra en doce volúmenes ‘Del tebeo al manga: Una historia de los cómics’.
En 2009, retoma su labor como guionista con dos obras de divulgación histórica: ‘Historia ilustrada de España’ y ’11-M: la novela gráfica’.
Recientemente, se ha convertido en el director de contenidos del Salón del Cómic de Barcelona, evento de referencia nacional del sector del comic.